Síntesis de Sistemas de Conmutación Mediante Permutación de Tablas de Código Gray (Método PGC)
Palabras clave:
Caminos hamiltonianos, código Gray, funciones booleanas, hipercubo, problemas discretos, sistemas de conmutaciónResumen
Encontrar la función más corta en los sistemas de conmutación es una necesidad para el desarrollo de sistemas automáticos eficientes. Actualmente, existen varias metodologías que tienen como objetivo solucionar esta necesidad con diferentes técnicas. Este artículo propone una nueva metodología para encontrar una fórmula proposicional que describa un problema de un sistema de conmutación utilizando varias tablas de verdad que se basan en una original, estas tablas se generan utilizando los principios y permutaciones del Código Gray. Como se mostrará, el código utilizado tiene una relación directa con los caminos hamiltonianos, donde cada permutación es una conexión diferente en un hipervolumen y cada nodo se representa como una combinación de bits. Para verificar y validar el método, se desarrolló un algoritmo utilizando el MATLAB y se comparó con las soluciones del software Boole-Deusto. Finalmente, se presentan ejemplos de ejecución, comparación de costos computacionales y propuestas de trabajos futuros.
Descargas
Referencias
J. P. Roth, "Algebraic topological methods for the synthesis of switching systems. I.," Transactions of the American Mathematical Society 88.2, pp. 301-326, 1958.
W.V. Quine "A way to simplify truth functions." The American mathematical monthly 62.9, pp. 627-631, 1955.
M. Karnaugh, "The map method for synthesis of combinational logic circuits," Transactions of the American Institute of Electrical Engineers, Part I: Communication and Electronics 72.5, pp. 593-599, 1963.
R.B Hurley, "Probability maps," IEEE Transactions on Reliability 12.3 pp. 39-44, 1963.
Astola, Jaakko, and R. Stankovic. “Fundamentals of Switching Theory and Logic Design A Hands-on Approach,” Springer, 2006.
E.W. Veitch, "A chart method for simplifying truth functions," Proceedings of the ACM national meeting (Pittsburgh), 1952.
Bitner, R James., Gideon Ehrlich, and E.M. Reingold. "Efficient generation of the binary reflected Gray code and its applications," Communications of the ACM 19.9, pp. 517-521, 1976.
W. Press, et al. Numerical recipes in Fortran 77: volume 1, volume 1 of Fortran numerical recipes: the art of scientific computing. Cambridge university press. 1992.
J. Zubia, J. García, Sanz Martínez, and S. Borja, "BOOLE-DEUSTO, la aplicación para sistemas digitales," 2001.
J. Dybizbanski, and A. Szepietowski, "Hamiltonian paths in hypercubes with local traps," Information Sciences 375, pp. 258-270, 2007.
K. Sankar, V. Jaya, M. Pandharipande, and P. S. Moharir. "Generalized gray codes," Proceedings of 2004 International Symposium on Intelligent Signal Processing and Communication Systems, ISPACS IEEE. 2004.
D. Benavides, “Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en MAD 2,” pp. 265. 2019.
L. Egghe and I. Ravichandra Rao, "Classification of growth models based on growth rates and its applications," Scientometrics 25.1, pp. 5-46, 1992.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.