Evaluación comparativa del rendimiento de controladores SDN de código abierto
Palabras clave:
SDN, controller, networking, OpenFlowResumen
Las redes definidas por software (SDN) constituyen una nueva era en el diseño de la interconexión de redes. El paradigma SDN separa el plano de datos del plano de control. Para esto utiliza un equipo controlador, que se encarga de gestionar de forma centralizada varios dispositivos de red al mismo tiempo. Este estudio analiza tres controladores SDN de código abierto basados en el protocol OpenFlow. Específicamente, el rendimiento de los controladores FloodLight, OpenDayLight (ODL) y Ryu son evaluados en términos de latencia, throughput y escalabilidad. Para ello se utilizó la herramienta Cbench en un entorno emulado con Mininet. Los resultados muestran que el controlador presenta un menor rendimiento en todos los parámetros evaluados; ODL tiene una menor latencia y Floodlight un mayor throughput. En lo que tiene que ver a escalabilidad, se concluye que Floodlight es recomendable para redes pequeñas y ODL para redes densas. Además, evaluamos sus principales características, las cuales deben ser tomadas en cuenta para su elección antes de su implementación y despliegue.
Descargas
Referencias
Y. Li and M. Chen. “Software-defined network function virtualization: A survey”, in IEEE Access, vol. 3, pp.2542–2553, 2015.
Open Networking Foundation, “Software definednetworking: The new norm for networks”, ONF White Paper, vol. 2, pp. 2-6, 2012.
S. Higginbotham, “Google launches andromeda, a software-defined network underlying its cloud”, 2014.
M. Latah and L. Toker, “Load, and stress testing for SDN's northbound API”, SN Appl. Sci. 2,vol. 122, 2020. https://doi.org/10.1007/s42452-019-1917-y
C. Laissaoui, N. Idboufker, R. Elassali, and K. El Baamrani, "A measurement of the response times of various OpenFlow/SDN controllers with CBench," 2015 IEEE/ACS 12th International Conference of Computer Systems and Applications (AICCSA), Marrakech, 2015, pp. 1-2, DOI:10.1109/AICCSA.2015.7507203.
L. Mamushiane, A. Lysko and S. Dlamini, "A comparative evaluation of the performance of popular SDN controllers," Wireless Days (WD), Dubai, pp. 54-59, 2018. DOI: 10.1109/WD.2018.8361694.
Y. Li, X. Guo, X. Pang, B. Peng, X. Li and P. Zhang, "Performance Analysis of Floodlight and Ryu SDN Controllers under Mininet Simulator," 2020 IEEE/CIC International Conference on Communications in China (ICCC Workshops), Chongqing, China, 2020, pp. 85-90, DOI:10.1109/ICCCWorkshops49972.2020.9209935.
O. Salman, I. H. Elhajj, I. A. Kayssi, and A. Chehab, “SDN controllers: A comparative Study”, in 18th Mediterranean Electrotechnical Conference (MELECON), 2016. doi:10.1109/melcon.2016.7495430
D. Rodríguez Herlein, N. Talay, C. González, L. Marrone, “Explorando las redes definidas por software (SDN)”, in XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, 2020. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103546
G. Salazar and L. Marrone, “SDN– Redes Definidas por Software”, 2019.
Y. A. Marín Muro, “Plataforma de pruebas para evaluar el desempeño de las redes definidas por software basadas en el protocolo Openflow”, PhD thesis, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería, 2016.
A. García Centeno, C. M. Rodríguez Vergel, C. A. Calderón, and F. C. Casmartiño Bondarenko, “Controladores SDN, elementos para su selección y evaluación”, Revista Telemática, vol. 13, no. 3, pp.10–20, 2014.
Open Networking Foundation, “SDN Migration Considerations and Use Cases”, ONF Solution Brief, 2014.
Z. K. Khattak, M. Awais, and A. Iqbal, “Performance evaluation of opendaylight SDN controller”, in 2014 20th IEEE international conference on parallel and distributed systems (ICPADS), 2014, pp. 671–676.
G. V. Sánchez Guindulain et al., “Aplicación de SDN para el control del tráfico de red en base a usuarios”, 2017.
A. Shalimov, D. Zuikov, D. Zimarina, V. Pashkov, and R. Smeliansky, “Advanced study of SDN/OpenFlow controllers”, in Proceedings of the 9th Central & Eastern European Software Engineering Conference, 2013, pp.1–6.
R. L. Santos De Oliveira, C. M. Schweitzer, A. A. Shinoda, and L. Rodrigues Prete, “Using mininet for emulation and prototyping software defined networks”, in 2014 IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM), pp. 1–6, 2014.
K. Phemius and M. Bouet, “Monitoring latency with OpenFlow”, in 9th International Conference on Network and Service Management (CNSM 2013), pp. 122–125, 2013.
R. Farre, “Opendaylight: Beryllium released”, 2016 [online] Available: https://blog.rojerfarre.com/2016/02/22/opendaylightberyllium-released/. [Accessed: Sep. 25, 2020].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.