Desarrollo de aplicaciones con Geovallas para la asistencia de personas mediante el monitoreo
Palabras clave:
geovallas, dispositivos moviles, gpsResumen
Los dispositivos móviles actuales cuentan con una amplia variedad de componentes y sensores que pueden ser aprovechados para el desarrollo de las aplicaciones. Puntualmente la posibilidad de geolocalizar al portador del dispositivo genera una gran variedad de aplicaciones, por ejemplo mapas con recorridos según el tránsito, posibilidad de encontrarse con gente cercana, pedidos de opiniones sobre lugares que el usuario ha visitado entre tantos otros. Otra aplicación que se destaca es poder detectar cuando el usuario entra o sale de una zona determinada lo que se conoce como geovallas (del ingles geofencing). Las geovallas son cercas o límites virtuales determinados por coordenadas geográficas. Si bien esta técnica tiene una gran variedad de aplicaciones, en este trabajo se hace hincapié en su utilización para el monitoreo activo de personas ya sea adultas con algún problema de salud o niños. Se presentan dos aplicaciones que actualmente están siendo desarrolladas por el grupo de investigación y desarrollo, explicando sus características y posibles usos
Descargas
Referencias
P. Thomas, N. Galdamez, L. Delía, F. Cristina, S. Dapoto, & P. Pesado. “Dispositivos móviles: desarrollo de aplicaciones y conectividad”. In Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC) (Vol. 16). 2014
Digital 2021, “Global Overview Report”. Disponible en: https://wearesocial.com/digital-2021 [Accedido: 6, septiembre, 2021].
R. Rodríguez, P. Vera, M. Martínez y L. Verbel de La Cruz. “Aprovechamiento del hardware de los dispositivos móviles para la construcción de nuevas aplicaciones”. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 2014
M. Gao, P., Wang, L. Jiang, B. Wang, Y. Yao, S. Liu and Y. Lu, “Power generation for wearable systems”.Energy & Environmental Science, 14(4), 2114-2157, 2021
E. Haselsteiner and K. Breitfuß, “Security in near field communication (NFC)”. In Workshop on RFID security (Vol. 517, No. 517, p. 517). sn. 2006
W3C, “Leading the web to its full potential”. Disponible en: https://www.w3.org/ [Accedido: 6, septiembre, 2021].
K. Kolodziej, and J.Hjelm, “Local positioning systems: LBS applications and services”. CRC press. 2017
J. Navas, and T. Imielinski, “GeoCast - Geographic Addressing and Routing”. In Proc. of the 3rd Annual ACM/IEEE Int. Conf. on Mobile Computing and Networking, MobiCom’97, ACM (New York, NY, USA, 1997), 66–76, 1997
N. Marmasse and C. Schmandt. "Location-aware information delivery withcommotion." International symposium on handheld and ubiquitous computing. Springer, Berlin, Heidelberg, 2000.
Google, Google Trends –Geofencing. Disponible en: https://trends.google.es/trends/explore?date=today%205-y&q=geofencing [Accedido: 6, septiembre, 2021].
K. Zuva, and T. Zuva, “Tracking of Customers using Geofencing Technology”. 2019
P. Vera, R. Rodríguez, H. Viavattene, y M. Martínez. “Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles basadas en geofencing”. In XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC, El Calafate, Santa Cruz), 2020.
Android Developers, “Cómo crear y supervisar el geovallado”, Disponible en: https://developer.android.com/training/location/geofencing [Accedido: 6, septiembre, 2021].
Apple Developer, “Monitoring the User's Proximity to Geographic Regions”, Disponible en: https://apple.co/3GDSCTi [Accedido: 6, septiembre, 2021].
Proximi.io, “API-first Geofencing for Mobile Apps” Disponible en: https://proximi.io/geofencing-geofences/ [Accedido: 6, septiembre, 2021].
Radar Labs, “Geofences”, Disponible en: https://radar.io/documentation#contextgeofences [Accedido: 6, septiembre, 2021].
TomTom for developers, “Geofencing API Documentation”. Disponible en: https://bit.ly/34u2Qsz [Accedido: 6, septiembre, 2021].
A. Suyama, U. and Inoue. “Using geofencing for a disaster information system”. In 2016 IEEE/ACIS 15th International Conference on Computer and Information Science (ICIS) (pp. 1-5). IEEE, 2016.
G. Pla, “Plan de negocios para “Tu Vidriera Móvil”: publicidad de proximidad en dispositivos móviles”. 2016.
W. Lagua, K Bejeguen, and C. Vargas. "Marketing de proximidad: La geolocalización, como estrategia de publicidad en las marcas de centros comerciales en la ciudad de Ambato." 593 Digital Publisher CEIT 6.2, 229-241, 2021
J. Garrido Martinez, J. Publicidad electoral desde el marketing de proximidad, 2019.
Y. Park. Tourism Information System using Geofencing and NFC Technology. Journal of Digital Convergence, 12(8), 211-217, 2014
Park, Yang-Jae. "Tourism Information System using Geofencing and NFC Technology."Journal of Digital Convergence 12.8 (2014): 211-217.
N. Priandani, H. Tolle, A. Hapsani, & L. Fanani, “Malang historical tourism guide mobile application based on geolocation”. In Proceedings of the 6th International Conference on Software and Computer Applications (pp. 98-101). 2017.
Sinaga, Ester Erni, and Eko Budi Setiawan. "Implementation of geofencing technology to object tourists and customer service based android", 2018
Caceres Valdiviezo, Andres Sebastian, and Diego Romario Palomeque Gomez.Diseño e implementación de sistema para monitoreo de cerco virtual en recorridos de taxis. BS thesis. Espol, 2018.
S. Morales, "Análisis de requisitos para dispositivos de localización vehicular seguros para sistemas de transporte público terrestre en Colombia." Ingeniería y Desarrollo 36.2, 298-326, 2018.
F. Reclus and D. Kristen. "Geofencing for fleet & freight management." 9th International Conference on Intelligent Transport Systems Telecommunications, (ITST). IEEE, 2009.
E. Hermand, T. Nguyen, M. Hosseinzadeh, & E. Garone. “Constrained control of UAVs in geofencing applications”. In 26th Mediterranean Conference on Control and Automation (MED) (pp. 217-222). IEEE, 2018.
M. Maiouak and T. Taleb, "Dynamic Maps for Automated Driving and UAV Geofencing," in IEEE Wireless Communications, vol. 26, no. 4, pp. 54- 59, August 2019.
B. Nayak, P. Mugali, B. Rao, S. Sindhava, D. Disha, N. y K. Swarnalatha. GeoFencingBased Accident Avoidance Notification for Road Safety. In Emerging Research in Computing, Information, Communication and Applications (pp. 379-386). Springer, Singapore, 2019.
Gurriet, Thomas, and Laurent Ciarletta. "Towards a generic and modular geofencing strategy for civilian UAVs."2016 International Conference on Unmanned Aircraft Systems (ICUAS). IEEE, 2016.
K. Nguyen, J. Olgin, M. Pletcher, M. Ng, L Kaye, S. Moturu and G. Marcus. “Smartphone-based geofencing to ascertain hospitalizations”. Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, 10(3), 2017.
Cóndor Llana, James,"" Azulado" Servicio de geolocalización para niños y adultos mayores." 2018.
Buenos Aires Ciudad, “Buscador de Senderos Escolares”. Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad/senderos-escolares [Accedido: 6, septiembre, 2021].
P. Vera, R. Rodríguez, y M. Kaimakamian Carrau. “Tecnologías vestibles aplicadas al cuidado de la salud: Construcción de un prototipo de monitoreo”. In XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC, El Calafate, Santa Cruz), 2020.
“¿Que es Wearable? –Los dispositivos vestibles”. 2014. Disponible en: http://www.dispositivoswearables.net/ [Accedido: 6, septiembre, 2021].
J. Ordóñez. “Dispositivos y tecnologías wearables”. 2016. Disponible en: https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/041001.pdf [Accedido: 20, septiembre, 2021].
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.