Desarrollo de una aplicación web y una aplicación móvil “Estructuras gramaticales con adjetivos” para personas con discapacidad intelectual
Palabras clave:
discapacidad intelectual, experiencia de usuario, prototipadoResumen
El presente proyecto se realizó en colaboración con las terapeutas de INSFIDIM, las terapeutas del instituto encuentran algunas dificultades al momento de impartir las terapias de lenguaje a sus estudiantes con algún tipo de discapacidad, existe poco material pedagógico digital específico para personas con discapacidad intelectual y en muchos casos se han usado aplicaciones generalizadas durante las terapias sin obtener buenos resultados. El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación web y una aplicación móvil para que permita a personas con discapacidad intelectual mejorar sus competencias de comunicación y lenguaje. La metodología que se utilizó para el desarrollo del presente proyecto fue el desarrollo iterativo incremental en combinación con la experiencia de usuario y el prototipado, la unión de estas es útil para validar los requerimientos de la aplicación y obtener una retroalimentación constante a cada paso que se da en el desarrollo de la aplicación. Las encuestas de usabilidad y satisfacción realizadas para evaluar los prototipos de la aplicación muestran que las terapeutas tienen un rápido entendimiento de la funcionalidad y navegabilidad de la aplicación y están de acuerdo con el diseño, la información y la dificultad de los niveles del juego para cumplir con su objetivo de enseñar estructuras gramaticales con adjetivos. La aplicación desarrollada es fácil de usar para las terapeutas y estudiantes de INSFIDIM, las terapeutas comentan que la aplicación será de gran ayuda en el trabajo que realizan con los estudiantes para desarrollar su lenguaje comprensivo y expresivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.