Regulación de la Neutralidad de Red en Sudamérica: Una revisión del progreso
Palabras clave:
Internet, Políticas, Neutralidad de Red, SudaméricaResumen
Internet es una de las innovaciones tecnológicas más importantes en la historia humana. Actualmente, más de la de la mitad de la población global está usándola, y se ha convertido en la base para la nueva Economía Digital. Aunque la Internet fue creada como una tecnología sin un único punto de control, varios actores han aumentado sus esfuerzos para controlar la infraestructura y tráfico en base a sus intereses. En este escenario, con los cambios producidos por los avances en tecnología, servicios y la rápida penetración de Internet en las dos últimas décadas, el rol de aquellos que controlan la infraestructura de Internet es uno de los temas centrales del debate público sobre políticas de Internet. El principal punto de discusión es la Neutralidad de Red, que incluye el acceso y control sobre el contenido y aplicaciones sin discriminación, los derechos de los usuarios y proveedores de servicio. Este trabajo analiza como las autoridades gubernamentales y partes interesadas, en cuatro países de Sudamérica, han abordado el debate sobre Neutralidad de Red entre 2010 y 2017; además detalla las condiciones particulares y características de la situación alrededor de la creación y aplicación de las leyes. Las conclusiones presentan algunos problemas y retos que los países deberían afrontar con el objetivo de mantener los beneficios de las políticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.