Llamado a Contribuciones

Guía para envío

Se invita a los posibles autores a presentar artículos originales de investigación y revisiones de estado del arte para su publicación en la Revista Latinoamericana de Computación LAJC. Los trabajos son revisados sobre la base de que no contienen material plagiado y no han sido presentados a otras revistas al mismo tiempo. Todos los trabajos de investigación presentados serán evaluados cuidadosamente en base a su originalidad, relevancia y solidez técnica.

Los trabajos serán sometidos a una revisión por pares doble ciego, lo que significa que el artículo debe estar escrito de manera que no revele la identidad de sus autores. Los autores deben eliminar:

  1. Indicaciones explícitas de los nombres e instituciones de los autores.
  2. Agradecimientos y biografías.

Nombres de los autores, instituciones, agradecimientos y biografías se colocarán en el artículo una vez que sea aceptado para su publicación.

No se solicitan tarifas ni cargos para el proceso o publicación de manuscritos.

Temas

  • Seguridad de la Información

    Sistemas de comunicación y telecomunicaciones, criptografía, computación distribuida, sistemas y bases de datos distribuidos, informática forense, seguridad de la información en redes e Internet, auditoría de seguridad, seguridad en transacciones financieras y comercio electrónico, y políticas de seguridad en las organizaciones.

  • Sistemas de Información

    Análisis de requerimientos de negocio, estrategia e inteligencia de negocios, bases de datos, negocios electrónicos (e-business), sistemas de información para la educación (e-learning), sistemas empresariales, software libre, sistemas de información geográfica, interacción humano-computador, gestión de la información, gobierno de TI, gestión de sistemas de información, y accesibilidad web.

  • Sistemas Inteligentes

    Inteligencia artificial, modelos computacionales, sistemas de aprendizaje de lenguajes asistidos por computador, minería de datos, sistemas de control distribuido, diálogo humano-máquina, procesamiento de imágenes, aprendizaje de máquina, traducción automática, informática musical, procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento de patrones, sistemas de pregunta-respuesta, web semántica, y procesamiento del habla.

  • Ingeniería de Software

    Computación en nube, diseño y desarrollo de software, evolución y mantenimiento de software, metodologías formales y paradigmas emergentes de la ingeniería de software, interfaces humano-computador, aplicaciones móviles, modelado y análisis de software, diseño de software, evolución de software, proceso de software, calidad de software, verificación y validación de software, e ingeniería web.

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS)

    Ciencia, tecnología y política de innovación. Ciencia, tecnología y educación. Gestión de ciencia y tecnología. Relaciones universidad-empresa. Ciencia, tecnología y relaciones de género. Cambio tecnológico e innovación. Gestión del conocimiento. Temas emergentes del campo STS.

  • Ciencias de la computación y Tecnologías de la Información para educación inclusiva y discapacidad

    Tecnologías de aprendizaje avanzado, Inteligencia Artificial y Educación, Educación Asertiva y asistencial, Brecha digital, Alfabetización digital, E-Learning, Juegos Educativos, Software Educativo, Tecnologías Educativas, Aprendizaje basado en juegos, Educación para la salud, Educación Inclusiva, Aprendizaje Interactivo, MOCS, Aprendizaje Móvil, Multimedia en E-Learning, Sistemas y Tecnologías en Educación, Herramientas tecnológicas y medios para la educación, Educación basada en tecnología, Aprendizaje virtual, Aprendizaje basado en la web.

Fechas importantes

Fecha límite de presentación 30 de Septiembre de 2020
Aceptación 15 de Octubre de 2020
Versión Final 16 de Noviembre de 2020
Publicación 1 de Diciembre de 2020

Directrices para el Envío

Las presentaciones serán devueltas a los autores que no cumplan con las Directrices para Autores de LAJC. Las plantillas y pautas detalladas para los autores están disponibles aquí.