Uso de la Tecnología en Industria 4.0 para apoyar en el combate de la epidemia por COVID-19 a través de un dispensador para higiene de las manos usando dispositivos de construcción local
Palabras clave:
desinfección, dispensador automático, sensores y actuadores, manufactura aditivaResumen
El surgimiento de la pandemia del COVID-19 generó una serie de problemas que debieron ser rápidamente resueltos sin contar con todos los recursos disponibles debido a las restricciones y las limitaciones impuestas. El trabajo presenta una innovación en el desarrollo de un prototipo que permite la desinfección de las manos por medio de líquidos que contienen alcohol sin la necesidad de que el usuario entre en contacto directo con el dispositivo, adaptado a la realidad ecuatoriana con partes que se pueden producir localmente. Se plantean los retos que se superaron para tener un prototipo funcional, incluyendo el diseño de los dispositivos de censado y actuación que se escogieron para cumplir con los objetivos planteados, así como la estructura de control, incluyendo las recomendaciones para su correcto uso y las propuestas para la mejora del dispositivo mediante la utilización de los elementos del internet de las cosas (IoT)
Descargas
Referencias
D. F. Llorca, I. Parra, M. Á. Sotelo, and G. Lacey, “A vision-based system for automatic hand washing quality assessment,” Mach. Vis. Appl., vol. 22, no. 2, pp. 219–234, 2011.
S. Bánsághi, H. Soule, C. Guitart, D. Pittet, and T. Haidegger, “Critical Reliability Issues of Common Type Alcohol-Based Handrub Dispensers,” Antimicrob. Resist. Infect. Control, vol. 9, no. 1, pp. 1–13, 2020.
M. Tropea and F. De Rango, “COVID-19 in Italy: current state, impact and ICT-based solutions,” IET Smart Cities, vol. 2, no. 2, pp. 74–81, 2020.
V. Chamola, V. Hassija, V. Gupta, and M. Guizani, “A Comprehensive Review of the COVID-19 Pandemic and the Role of IoT, Drones, AI, Blockchain, and 5G in Managing its Impact,” IEEE Access, vol. 8, no. April, pp. 90225–90265, 2020.
M. M. Srihari, “Self-Activating Sanitizer With Battery Imposed System For Cleansing Hands,” 2020 Second Int. Conf. Inven. Res. Comput. Appl., pp. 1102–1105, 2020.
S. Agarwal et al., “Unleashing the power of disruptive and emerging technologies amid COVID-19: A detailed review,” 2020.
T. Chen and J. O. Keeffe, “COVID-19 in indoor environments — Air and surface disinfection measures Prepared by Current approaches to risk mitigation in indoor spaces,” pp. 1–25, 2020.
A. Banik, “Portable Integrated Hand Sterilizer and Dispenser to Ensure Hand Hygiene and Subsidized Facial Mask,” SSRN Electron. J., 2020.
A. Gebhardt and J.-S. Hötter, Additive Manufacturing: 3D Printing for Prototyping and Manufacturing, vol. 35, no. 3. 2016.
A. Gupta, “Novel design of automatic sanitizer dispenser machine based on ultrasonic sensor,” no. September, 2020.
K. Upadhyay, R. Dwivedi, and A. K. Singh, “Determination and Comparison of the Anisotropic Strengths of Fused Deposition Modeling P400 ABS,” in Advances in 3D Printing & Additive Manufacturing Technologies, vol. 21, no. 46, Singapore: Springer Singapore, pp. 9–28, 2017.
B. Mustapha, A. Zayegh, and R. K. Begg, “Ultrasonic and infrared sensors performance in a wireless obstacle detection system,” Proc. - 1st Int. Conf. Artif. Intell. Model. Simulation, AIMS 2013, pp. 487–492, 2014.
S. W. Amos and M. James, “Principles of transistor circuits: introduction to the design of amplifiers, receivers, and digital circuits”, Newnes, 2000.
P. W. Chan, “Briefing: Industry 4.0 in Construction: Radical Transformation or Restricted Agendas?,” Proc. Inst. Civ. Eng. - Manag. Procure. Law, pp. 1–4, 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.