Registrador de datos pluviométricos basado en el microcontrolador ATMEL y el transceptor LoRa
Palabras clave:
Pluviómetro, LoRaWAN, LoRa, gateway, WiFiResumen
El programa del agua y el suelo (PROMAS) de la Universidad de Cuenca contribuye al manejo sostenible de los recursos agua y suelo. Para llevar a cabo este cometido, el PROMAS requiere, entre otros, monitorear parámetros ambientales utilizando estaciones meteorológicas. En el presente trabajo se desarrolló un registrador de datos pluviométricos en un PCB compacto utilizando componentes de montaje superficial. Para transmitir la información se usa la tecnología LoRaWAN/LoRa. LoRa es una de las tecnologías de redes de largo alcance y bajo consumo LPWAN. LoRaWAN es un protocolo que gestiona la comunicación de extremo a extremo. Este desarrollo integra la adquisición, el almacenamiento y la transmisión de los datos. La arquitectura está integrada por nodos sensores distribuidos en toda el área de interés, un dispositivo gateway y el servidor de red. El registrador de datos tiene como función adicional la descarga de datos in-situ usando tecnología WiFi, para esto se utiliza un gateway. Las pruebas realizadas mostraron que el prototipo desarrollado funcionó correctamente en la adquisición, transmisión y almacenamiento de datos.
Descargas
Referencias
F. Astudillo-Salinas y A. Vazquez-Rodas, «Aplicación de tecnologías inalámbricas al sistema de predicción de caudales en la cuenca del río Tomebamba,» 2016.
S. Daud, T. S. Yang, M. A. Romli, Z. A. Ahmad, N. Mahrom y R. A. A. Raof, «Performance Evaluation of Low Cost LoRa Modules in IoT Applications,» IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, vol. 318, p. 012053, 3 2018.
L. Vangelista, L. Dell’Anna y P. Palazzzoli, «A battery lifetime comparison between LoraWAN and Wireless MBus smart meters,» de 2019 IEEE International Black Sea Conference on Communications and Networking (BlackSeaCom), 2019.
G. Loubet, A. Takacs, E. Gardner, A. De Luca, F. Udrea y D. Dragomirescu, «LoRaWAN Battery-Free Wireless Sensors Network Designed for Structural Health Monitoring in the Construction Domain,» Sensors, vol. 19, 2019.
A. Zacepins, J. Jelinskis, A. Kviesis, M. Dzenis, V. Komasilovs y O. Komasilova, «Application of LoRaWAN technology in Precision Beekeeping.,» East Sarajevo, Bosnia-Herzegovina, 2018.
M. T. Buyukakkaslar, M. A. Erturk, M. A. Aydin y L. Vollero, «LoRaWAN as an e-Health Communication Technology,» de 2017 IEEE 41st Annual Computer Software and Applications Conference (COMPSAC), 2017.
A. C. Lopez Ochoa, «Diseño e implementación de un registrador de datos para la adquisición de información limnigráfica,» 2019.
M. P. Gutama Morocho y J. J. Vazquez Patino, «Prototipo de un dispositivo de adquisición, almacenamiento y transmisión de datos meteorológicos usando los transductores de la estación DAVIS 6162 Wireless Vantage Pro2 Plus,» 2017.
S. Placencia, F. Astudillo-Salinas, A. Vazquez-Rodas, I. Minchala y J. Guaman, «Rainfall Intensity Datalogger System. LoPy4-Based Design and Implementation,» 2019.
M. Kooijman, «Lmic Library».
P. Seneviratne, “Beginning LoRa Radio Networks with Arduino: Build Long Range,” Low Power Wireless IoT Networks, pp. 12-18, 2019.
T. Nguyen, «Energy efficient wireless sensor network and low power consumption station design for an urban water level monitoring system,» de 2016 3rd National Foundation for Science and Technology Development Conference on Information and Computer Science (NICS), 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.