Traffic Congestion in Ecuador: A Comprehensive Review, Key Factors, Impact, and Solutions of Smart Cities
Palabras clave:
smart cities, urban planning, vehicular traffic, data mining, optimizationResumen
Este estudio explora las principales fuentes de congestión de tráfico en ciudades ecuatorianas y las soluciones propuestas. Los hallazgos revelan que las principales causas son desastres naturales que interrumpen la infraestructura de transporte y provocan un flujo de tráfico caótico, falta de mantenimiento de la infraestructura, educación inadecuada y problemas culturales, sincronización inadecuada de los semáforos o ausencia de carriles exclusivos para el transporte público. Los proyectos de tránsito rápido también han enfrentado obstáculos, incluyendo falta de liderazgo político, subestimación de complejidades de implementación, procesos de planificación apresurados, resistencia de partes interesadas como operadores de autobuses y estimaciones de costos inexactas. La contaminación vehicular es consecuencia de la calidad inferior del combustible y la topografía de las ciudades de la sierra, que demanda más potencia del motor. Las soluciones se dividen en: tecnologías de ciudades inteligentes, regulaciones de implementación y mejoras en los sistemas de transporte público. Para abordar los accidentes de tráfico, se recomienda identificar áreas de alto riesgo, monitorear flotas de autobuses, educar a la población sobre prácticas de conducción responsables e implementar aplicaciones de conductor designado. Estas soluciones pueden aliviar la congestión de tráfico, mejorar la eficiencia del transporte, reducir la contaminación y aumentar la seguridad vial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.