Cuando la Luz Encuentra el Sonido: Análisis de Señales de Agujeros Negros
Palabras clave:
imágimágenes de agujeros negros, procesamiento digital de señales, envolvente de Hilbert, análisis acústico, análisis en frecuenciaResumen
Cuando la luz se encuentra con el sonido, emerge una nueva dimensión de análisis. Este trabajo examina las observaciones de agujeros negros a través de la teoría de señales y la mecánica de ondas acústicas. Utilizando datos del Telescopio del Horizonte de Sucesos EHT, las imágenes de agujeros negros se tratan como señales digitales tridimensionales, donde la envolvente analítica de Hilbert y la Transformada Discreta de Fourier (DFT, sigla en inglés) normalizada revelan estructuras y simetrías ocultas.
La sombra gravitacional se interpreta no como silencio, sino como una caída medible de energía—una huella de absorción en lugar de una simple ausencia. La identidad de Euler se emplea para mapear la fase y la simetría de la señal en planos polares y complejos, ofreciendo un camino matemático intuitivo hacia el horizonte de eventos.
Al aplicar conceptos acústicos fundamentales como la resonancia, la interferencia y la entropía, el campo que rodea al agujero negro se convierte en una señal comunicativa. Este enfoque interdisciplinario unifica el procesamiento digital de señales, la teoría electromagnética y la acústica en una metodología innovadora para el análisis astronómico. Cabe destacar que, al realizar una evaluación completa del ruido, se logra una mejora significativa en la resolución y transmisión de información de las imágenes publicadas por el EHT.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.