Desarrollo de un prototipo de aplicación de escritorio para bancos de sangre
Palabras clave:
bancos de sangre, gestión de inventarios, donaciones voluntarias, aplicación de escritorio, seguridad transfusional, automatizaciónResumen
En esta investigación, se desarrolló un prototipo de aplicación de escritorio orientado a optimizar la gestión de bancos de sangre, con énfasis en el control de inventarios y la programación de citas para donaciones. El objetivo del estudio fue desarrollar una solución informática accesible que automatice procesos administrativos y contribuya a una gestión más eficiente y segura de los recursos sanguíneos. La metodología empleada fue el marco ágil Scrum, con el desarrollo organizado en iteraciones quincenales. La herramienta utiliza SQL Server como sistema gestor de base de datos por su fiabilidad y seguridad. La validación se llevó a cabo en un entorno simulado representativo de un banco de sangre, utilizando escenarios diseñados para emular tareas reales en la gestión de donaciones. Además, se realizó una evaluación de usabilidad con usuarios reales mediante entrevistas estructuradas, quienes identificaron fortalezas y oportunidades de mejora en la interfaz. Los resultados evidenciaron una reducción significativa de errores en los registros, mayor eficiencia operativa y una mejora en la interacción con los donantes. La evaluación de usabilidad reveló necesidades de refinamiento en la experiencia visual, propuestas como la incorporación de tutoriales interactivos y mejoras en los formularios de entrada de datos. Se concluye que el prototipo cumple satisfactoriamente los objetivos planteados, representando una solución tecnológica eficaz para fortalecer la seguridad transfusional y apoyar la toma de decisiones clínicas en contextos de infraestructura limitada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.