Desarrollo y evaluación de usabilidad de un aplicativo web gamificado para la enseñanza de informática básica

Autores/as

Palabras clave:

Educación, iPlus, Inclusión digital, XP, Brecha digital, Educación informática básica, Juegos serios

Resumen

En los últimos años, el uso de aplicaciones educativas en los procesos de aprendizaje en cualquier dominio ha aumentado, debido al gran potencial que estas tienen para motivar a los estudiantes. En este artículo se ilustra el proceso de desarrollo de una aplicación web gamificada para la enseñanza de informática básica como apoyo en el proceso de inclusión digital. La herramienta es diseñada y gamificada utilizando la metodología iPlus orientada al diseño de juegos serios y la metodología XP (Extreme Programming) en su implementación. Ambas metodologías involucran al usuario en todo el proceso de desarrollo del aplicativo. Adicionalmente presentamos la evaluación de usabilidad mediante el cuestionario Computer System Usability Questionnaire (CSUQ) de IBM.

DOI

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

P. Barden, P. Curzon, and P. Mcowan, “Gameful Systems: Play in the digital age for young and old,” Conference on Human Factors in Computing Systems, Paris, France, 2013

Instituto Nacional de Estadística y Censos, “Tabulados de Tecnología de la Información y Comunicaciones (ENEMDU),” INEC, Quito, Ecuador, 2018.

A. R. Alva de la Selva, “Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi: la brecha digital,” Rev. Mex. Cienc. Polit. Soc., vol. 60, no. 223, pp. 265–285, 2015.

S. Vega, “Alfabetización Digital En La Educación,” Temas para la Educ. Rev. Digit. para Prof. la enseñanza, vol. 17, pp. 1–10, 2011.

G. Zichermann and C. Cunningham, Gamification by design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps, 2011.

S. Deterding and D. Dixon, “Gamification_2011,” CHI’11 Ext. Abstr. Hum. Factors Comput. Syst., pp. 2425–2428, 2011.

G. Barata, S. Gama, J. Jorge, and D. Gonçalves, “Gamification for smarter learning: tales from the trenches,” Smart Learn. Environ., vol. 2, no. 1, p. 10, 2015.

D. Wells, “Extreme Programming: A Gentle Introduction,” Don Wells. [Online]. Available: http://www.extremeprogramming.org./. [Accessed: Jul. 18, 2018].

M. Carrión, M. Santorum, J. Aguilar, and M. Peréz, “iPlus methodology for requirements elicitation for serious games,” XXII Ibero-American Conf. Softw. Eng. CIbSE 2019, pp. 434–447, 2019.

M. Carrión, M. Santorum, M. Pérez, and J. Aguilar, “A participatory methodology for the design of serious games in the educational environment,” 2017 Congr. Int. Innov. y Tendencias en Ing. CONIITI 2017 - Conf. Proc., vol. 2018-Janua, pp. 1–6, 2018.

M. Santorum, A. Front, and D. Rieu, “ISEAsy: A Social Business Process Management Platform,” Lect. Notes Bus. Inf. Process., vol. 171 171 LN, pp. 125–137, 2014.

S. Burbeck, “How to use Model-View-Controller (MVC).” [Online]. Available: http://www.dgp.toronto.edu/~dwigdor/teaching/csc2524/2012_F/papers/mvc.pdf. [Accessed: Oct. 01, 2019].

S. L. Henry, Just ask : integrating accessibility throughout design. Lulu.com, 2007.

J. Nielsen, “Why You Only Need to Test with 5 Users.” [Online]. Available: https://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5-users/. [Accessed: Feb. 09, 2020].

J. R. Lewis, “Computer System Usability Questionnaire,” Int. J. Hum. Comput. Interact., vol. 7, no. 1, pp. 57–78, 1995.

Descargas

Publicado

2020-07-03

Número

Sección

Artículos Científicos para el número regular

Cómo citar

[1]
“Desarrollo y evaluación de usabilidad de un aplicativo web gamificado para la enseñanza de informática básica”, LAJC, vol. 7, no. 1, pp. 138–151, Jul. 2020, Accessed: Oct. 08, 2025. [Online]. Available: https://lajc.epn.edu.ec/index.php/LAJC/article/view/178