Editorial

Autores/as

  • Denys Flores, PhD. Escuela Politécnica Nacional

Palabras clave:

Editorial del Número 1 Volumen 9 de Latin-American Journal of Computing

Resumen

Hacia la búsqueda de oportunidades en un mundo de adversidad.
Desde los inicios de esta Revista, hemos brindado un espacio para la difusión científica sin barreras, garantizando el acceso abierto y el derecho al libre pensamiento de nuestros autores y lectores. Creemos que este principio ha tomado una relevancia mucho más profunda; especialmente, mientras nuestra sociedad atraviesa una Pandemia con la mirada puesta en una luz de esperanza que finalmente parece que se revela ante nosotros.
No obstante, si esta esperanza no se materializa a través de la gestión del conocimiento y la difusión responsable del mismo, no tendría sentido en lo absoluto el accionar de la ciencia en cada una de nuestras realidades. En consecuencia, el aporte de los investigadores para sobrellevar la situación actual sería irrelevante, por no decir inexistente.

En este aspecto, la investigación aplicada, en la rama de las ciencias de la computación y la informática, más que un llamado, se convierte en un deber que nos compromete con nuestro futuro. Debemos garantizar el acceso sostenible, accesible y seguro a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Principalmente considerando que, desde inicios del año 2020, éstas se han convertido en un servicio innegable e inalienable que garantiza el derecho al trabajo, el acceso al estudio y la convivencia con nuestros seres queridos.

Desde nuestra editorial, vemos con optimismo las contribuciones realizadas en este número, las cuales dan certeza del impacto que tienen las TICs en la transformación de la sociedad y de sus realidades adversas. Los artículos que presentamos constituyen importantes aportes para la asistencia en el diagnóstico y tratamiento de distintas patologías, el monitoreo inteligente de cultivos, y la gestión eficiente de sistemas de información y sus tecnologías subyacentes. Estas contribuciones demuestran el trabajo realizado por varios investigadores quienes, indistintamente de su situación actual, siguen dedicando sus vidas para que la generación de conocimiento no se detenga a pesar de las limitaciones actuales. Les invitamos cordialmente a revisar su trabajo, esperando que lo encuentren inspirador, elocuente y perspicaz.

Finalmente, como nuevo Editor en Jefe de la Revista Latinoamericana de Computación (LAJC), quiero extender mis sinceros agradecimientos a nuestro equipo editorial y a nuestros apreciados revisores, pues sin su arduo trabajo no hubiera sido posible culminar con éxito este número. Me complace sobremanera ingresar con firmeza hacia nuestro noveno año, siendo parte de un equipo profesional, optimista y por sobre todo comprometido con nuestros autores en brindarles un espacio para la difusión de su trabajo académico y científico.

DOI 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-03

Número

Sección

Artículos Científicos para el número regular

Cómo citar

[1]
“Editorial”, LAJC, vol. 9, no. 1, pp. 12–15, Jan. 2022, Accessed: Oct. 08, 2025. [Online]. Available: https://lajc.epn.edu.ec/index.php/LAJC/article/view/305

Artículos más leídos del mismo autor/a