Tecnología educativa para enseñar la lectura labial: un análisis sistemático de la literatura
Palabras clave:
Lectura Labial, Palabra Complementada, Sordos, Tecnologías Móviles, Realidad Extendida, Metodología Eductiva, Técnicas EducativasResumen
El objetivo de este estudio es identificar la producción de recursos educativos a partir de publicaciones científicas, páginas web y tienda de aplicaciones móviles para la enseñanza de la lectura labial a sordos, enfatizando en las metodologías educativas aplicadas y el uso de la tecnología. Los resultados refieren soluciones tecnológicas apoyadas en elementos audiovisuales y textos, dejando en segundo plano la lengua de señas. El enfoque metodológico aplicado es pasivo, combina medios sincrónicos y asincrónicos, utilizan bajos niveles de gamificación y realidad extendida, demanda conocimiento previo de lectura y escritura para interactuar con las herramientas que se orientan a la práctica de vocabulario o frases. La presencia de aplicaciones móviles es mínima en relación con la cantidad de páginas web y proyectos derivados de producciones científicas para enseñar la lectura labial, en general escasamente mencionan documentación técnica de los proyectos salvo que sean producto de estudios formales de postgrado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.