Automatización Web del Proceso de Votación de las Elecciones de la EPN Utilizando Esquema de Seguridad de Firma Ciega
Palabras clave:
Votación Electrónica, Firma Ciega, RSA, ScrumResumen
En la actualidad, la Escuela Politécnica Nacional tiene un proceso electoral que se lo realiza de manera manual. Por lo tanto, representa un trabajo de gestión considerable a la hora de ser llevado a cabo. Además, dado la naturaleza de los procesos manuales, está sujeto a errores humanos. Como solución a estas y otras problemáticas del proceso electoral vigente en la institución, el presente trabajo plantea su automatización a través de un sistema web de votación electrónica. El sistema propuesto implementa un esquema de seguridad de firmado ciego, para controlar tanto la privacidad como la validez de los votos. El desarrollo se lo realizó bajo el marco de trabajo de SCRUM, debido a su ajuste a equipos de desarrollo pequeños y a su enfoque en la entrega de software funcional en cortos periodos de tiempo. El sistema implementa una arquitectura Modelo-Vista-Controlador, teniendo el desarrollo de la vista en el framework de JavaScript, Angular; el controlador en la plataforma .NET Framework de Microsoft y, finalmente, el modelo en SQL Server. Por otra parte, el sistema ha sido sometido a pruebas de usabilidad y funcionalidad, con lo que se determinó que es excelentemente usable y cumple satisfactoriamente con el 100 % de los requisitos de usuario obtenidos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.