Análisis Estático No Lineal de Pórticos de Acero empleando OpenSees y CEINCI LAB
Palabras clave:
CEINCI LAB, OpenSees, Análisis No Lineal Estático, Pushover, Pórticos de acero, animacionesResumen
El análisis no lineal estático, denominado Pushover, consiste en la aplicación de fuerzas laterales incrementales a una estructura para visualizar su probable desempeño ante acciones sísmicas, esto es importante en países como Ecuador donde se tiene una alta sismicidad. En este artículo, se describen las nuevas funciones de CEINCI LAB para el análisis Pushover de pórticos de acero. El Sistema Computacional CEINCI LAB es una colección de funciones para el análisis sísmico-estructural. Desde el año 2019, se han desarrollado funciones para facilitar el ingreso de datos y la presentación de resultados en los análisis no lineales de estructuras empleando OpenSees. Nuestra motivación es presentar nuevas funciones que permitan obtener animaciones del análisis y apreciar el nivel de daño en los elementos estructurales mediante un código de colores, facilitando la interpretación de los resultados. Además, mediante estas funciones se genera un archivo editable con la información del modelo estructural, tipo de análisis, resultados y otros parámetros de interés que pueden ser modificados bajo demanda. Se ilustra el procedimiento de modelado, con énfasis en las funciones computacionales desarrolladas y su funcionalidad
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.