Identification of Nano-Beams Rigidity Coefficient: A Numerical Analysis Using the Landweber Method
Palabras clave:
micro/nano-haces, problema inverso, medios fractales, método de LandweberResumen
Due to their supporting function, beams are one of the main elements in structural projects. With the intense technological development in the field of nanotechnology, beams at micro- and nanoscales have become objects of intense study and research interest, see for example [8]. In this approach, we analyze numerically the inverse problem of identifying the stiffness coefficient in micro-nano-beams as a function that implicitly depends on the fractal media map for the continuum from strain measurements. Such a problem is unstable with respect to noise in strain measurements, which is inherent in practical problems. We introduce the equations that compose Landweber's iterative regularization method as a strategy to obtain a stable and convergent approximate solution with respect to the noise level in the measurements. We show some scenarios with simulated data for identifying the stiffness coefficient for different noise levels in measurements and for different coefficient of transformation of fractal medium. The results found numerically show that Landweber's method is a regularization strategy for the problem of identifying the stiffness coefficient in micro/nano-beams.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.