Editorial

Autores/as

  • Denys A. Flores, Dr. Escuela Politécnica Nacional

Palabras clave:

Editorial del Número 2 Volumen 10 de Latin-American Journal of Computing

Resumen

En los últimos años, la Revista Latin-American Journal of Computing (LAJC) ha servido como un espacio para presentar investigaciones de vanguardia en diferentes áreas de la Informática y las Ciencias de la Computación. En nuestro número actual, hemos sido testigos del resurgimiento del modelado computacional como una herramienta fascinante y poderosa para dar forma a nuestro futuro al abordar importantes problemas cotidianos. Estamos encantados de presentar a nuestros lectores una colección de artículos excepcionales en este campo, que enfatizan el poder transformador del modelado computacional y las matemáticas para comprender y resolver problemas en varios dominios.

En primer lugar, explorando el ámbito de los sistemas de alerta temprana, Anika Manz et al. resalta la importancia de las técnicas de modelado precisas para detectar situaciones de emergencia e implementar las medidas de seguridad necesarias. Su trabajo examina el rendimiento del modelo SWASH en el prototipo de Ericeira, comparándolo con el sistema de alerta temprana HIDRALERTA. Sus hallazgos demuestran la necesidad de seleccionar el enfoque de modelado más adecuado para mejorar la precisión y confiabilidad de los sistemas de alerta temprana.

En el dominio de la predicción de enfermedades, Ilha da Silva et al. analiza el ampliamente utilizado modelo Susceptible-Infectado-Recuperado (SIR) y sus implicaciones para comprender la propagación de enfermedades en una población. Al enfatizar la naturaleza no lineal de la dinámica del modelo SIR, los autores destacan la necesidad de emplear métodos numéricos para obtener soluciones aproximadas. Asimismo, Carolina Maurmann et al. abordan la intrigante pregunta relacionada con la propagación de enfermedades entre distintas poblaciones, cada una de las cuales posee inmunidad parcial a las cepas circulantes. Este estudio contribuye a la comprensión de la aplicación de modelos compartimentales multi-fraccionados en epidemiología.

Además de estas notables contribuciones, LAJC también presenta algunos estudios en otras aplicaciones importantes del modelado computacional. Por ejemplo, Rafael da Silva et al. analiza el comportamiento dinámico de grandes estructuras como puentes y viaductos, cuyo desempeño requiere un monitoreo frecuente. Los autores discuten la importancia de modelar la deflexión de estas estructuras; particularmente, cuando aumentan las posibilidades de tener condiciones de mantenimiento adversas debido a las vibraciones producidas por los vehículos pesados. Del mismo modo, Elisa Ferreira et al. explora el problema del coeficiente de rigidez en micro y nano vigas. Al introducir el método de regularización iterativo de Landweber, los autores proponen una solución más estable para identificar la rigidez de dichas estructuras, incluso en presencia de ruido en las mediciones de deformación.

En resumen, el último número de LAJC destaca la evaluación crítica de los enfoques de modelado computacional, la selección de métodos numéricos apropiados y la consideración de complejidades dinámicas en varios dominios. Los trabajos presentados en este número demuestran un creciente interés de investigación en esta área para resolver problemas complejos, llamando a la colaboración constante, el intercambio de conocimientos y la innovación dentro de la comunidad de científicos informáticos.

Invitamos a nuestros lectores a explorar este nuevo número, que muestra estudios interesantes que nos invitan a adoptar técnicas de resolución de problemas apalancadas por el poder transformador del modelado computacional y su profundo impacto en nuestra sociedad.

DOI

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-07

Número

Sección

Artículos Científicos para el número regular

Cómo citar

[1]
“Editorial”, LAJC, vol. 10, no. 2, pp. 12–15, Jul. 2023, Accessed: Nov. 26, 2025. [Online]. Available: https://lajc.epn.edu.ec/index.php/LAJC/article/view/371