La política de ciencia, tecnología e innovación y el retorno del Estado: 2007-2010, años de inestabilidad

Autores/as

Palabras clave:

política científica tecnológica, política de ciencia, tecnología e innovación, postneoliberalismo

Resumen

En este artículo se analiza el proceso de implementación de la política de ciencia, tecnología e Innovación (PCTI) ecuatoriana en el marco del inicio del periodo postneoliberal, que implicó el fortalecimiento del Estado y la inserción del paradigma del buen vivir. Para ello, se describen, como nota introductoria, los elementos novedosos en la definición de esta política bajo el referencial del buen vivir. Luego, se reseña el complejo proceso de construcción de la PCTI explícita durante estos años. Finalmente, se analizan los instrumentos implementados y su relación con la definición de PCTI. Para ello se usan los conceptos de política científica explícita y política científica implícita de Herrera [1] y la noción de paradigma científico-tecnológico de Velho [2]. El enfoque elegido se enmarca en el nuevo institucionalismo, bajo el que la PCTI se entiende como el resultado del juego estratégico de los actores involucrados en estos procesos. Este estudio de caso usa investigación de archivos históricos, análisis documental y entrevistas en profundidad a actores relevantes. Se encuentra que la PCTI durante estos años fue inestable, pues existieron varios documentos de política de corta duración, y que su implementación estuvo lejos de la ambiciosa retórica y de los grandes objetivos planteados, limitándose a dos instrumentos: becas de posgrado en el extranjero y financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo (I&D).

DOI

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-02

Número

Sección

Artículos Científicos para el número regular

Cómo citar

[1]
“La política de ciencia, tecnología e innovación y el retorno del Estado: 2007-2010, años de inestabilidad”, LAJC, vol. 6, no. 1, pp. 27–38, Jul. 2019, Accessed: Oct. 08, 2025. [Online]. Available: https://lajc.epn.edu.ec/index.php/LAJC/article/view/451