Formación a Distancia y Semipresencial de Profesores de Alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo y su Impacto en los Procesos Inclusivos
Palabras clave:
Alteridad, educación especial, formación a distancia, inclusión, Trastornos Generalizados del DesarrolloResumen
Para ofrecer una educación de calidad a sujetos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) es oportuno dar a los profesores una formación que les ayude a acoger a su alumno. Esta investigación toma como campo empírico una experiencia de formación a distancia y semipresencial, ocurrida entre 2011 y 2014, en Porto Alegre, Brasil. En ella participaron 14 profesoras con al menos un alumno con TGD en un proceso de inclusión, en el marco de la educación regular. Fue usada la plataforma virtual TelEduc como escenario de encuentro entre formador-lector y profesor-autor. Esta investigación trata de un estudio exploratorio cuya metodología contempla el ensayo como forma. Su objetivo general es observar las diferentes posiciones discursivas del profesor frente al alumno de la educación especial tomado como extraño. Sus objetivos específicos incluyen identificar dislocamientos enunciativos del profesor en el sentido de acoger la alteridad de su alumno, rescatar los gestos de lectura del profesor, que dicen de una travesía de lo desconocido en dirección al acogimiento de la alteridad. Los resultados fueron: la construcción narrativa, sobre un alumno que produce silencio y malestar, permite movimientos importantes en la posición enunciativa y en la práctica pedagógica; la formación de profesores a distancia y semipresencial es una estrategia efectiva en la educación especial; el trabajo en red para acoger al alumno y al profesor favorece la construcción de los procesos inclusivos.
Descargas
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Adorno, T. (2003). El ensayo como forma. En T. ADORNO, Notas sobre literatura (A. Brotons, Trad.). Madrid: Akal.
Amorim, M. (2004). OPesquisador e seu outro. São Paulo: MUSA Editora.
AullóndeHaro, P. (1997). El ensayo y Adorno. En P. AULLÓN DE HARO, & V. Jarque (Ed.), Modelos de crítica, la escuela de Frankfurt (págs. 169-180). Madrid: Verbum.
Barthes, R. (2004). Escrever a leitura. En R. BARTHES, O rumor da língua (págs. 26-29). São Paulo: Martins Fontes.
Barthes, R. (2004). Escribir la lectura. En R. BARTHES, El susurro del lenguaje (págs. 39-43). Buenos Aires: Paidós.
Brasil. (1996). Caderno Pedagógico 9: Ciclos de formação e Proposta político pedagócia da escola cidadã (Tercera ed.). Porto Alegre: Gráfica do DMAE.
Dicio: DICIONÁRIO ONLINE DE PORTUGUÊS. (2015). Rasura. Recuperado de: [http://www.dicio.com.br/rasura].
OMS, Banco Mundial. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. Malta: World Health Organization.
OMS. (2000). CIE-10: trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. . Madrid: Panamericana.
Freud, S. (1919). O Estranho. En S. Freud, História de uma neurose infantil (Vol. XVII, págs. 235-269). Rio de Janeiro: Imago.
Inalef, K., GUERRA, J., AROS, C., & SCHEILHING, E. (2010). Desarrollo de una bitácora virtual para el registro de interacciones en clases presenciales. Congreso Iberoamericán de Informática Educativa.
Larrosa, J. (s/d). Una invitación a la escritura. Revista Propuesta Educativa 12.
MEN. (2010). Plan Sectorial 2010-2014. Documento N° 9. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Rancière, J. (2011). O mestre ignorante. 3.ed. Tradução de L. do Valle. Belo Horizonte: Autêntica.
Sladogna, A. El lugar del Otro/otro en la teoría del psicoanálisis. Recuperado de: http://www.psicoanalistaalbertosladogna.net/alberto-sladogna/.
TELEDUC. (2006). TelEduc. Recuperado el 03 de 05 de 2013, de www.teleduc.org.br
UNESCO, (2007). Situación Educativa de América Latina y el Caribe:Garantizando la Educación de Calidad para Todos. Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC). Versión preliminar. OREALC/UNESCO. Santiago, Chile.
Vasques, C. (2007). Um estrangeiro entre nós, Psicanálise e Educação Especial: diálogos em torno da inclusão de crianças que vivem impasses em sua constituiçãopsíquica. Ponto de Vista(9), 25-36.
Vasques, C. K. (2003). Um coelho branco sobre a neve: estudo sobre a escolarização de crianças com psicose infantil. Porto Alegre: UFRGS.
Venício, M. (2005). Leitor, imagem, fragmento: O pensamento de Roland Barthes na relação leitor-texto-autor. Em Tese, Belo Horizonte, v.9, p.199-208.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.