Ciclos Autónomos de Análisis de Datos basados en la Minería de Procesos para el Estudio del Comportamiento Curricular de los Estudiantes
Palabras clave:
Minería de Procesos, Analítica de Datos, comportamiento curricular, Analítica de AprendizajeResumen
En este trabajo se evalúa el comportamiento curricular de los estudiantes de una carrera de maestría, a través de la Minería de Procesos. Específicamente, se analiza lo relacionado a la determinación de los factores internos y externos que inciden en la prosecución de sus estudios. Para comprender el comportamiento del estudiante, se usa la metodología MIDANO, la cual ha sido usada para el desarrollo de aplicaciones de analítica de datos. En particular, se especifican los Ciclos Autonómicos de tareas de análisis de datos que permiten estudiar el abandono de la maestría durante la escolaridad o durante el desarrollo del trabajo de grado, con el fin de determinar las causas o problemas que se presentan durante la prosecución de los estudios. Se obtuvieron resultados muy alentadores sobre las causas del abandono de la maestría que descubren los ciclos autónomos.
Descargas
Referencias
A. Bogarín, C. Romero, R. Cerezo and M. Sánchez-Santillán. “Clustering for Improving Educational Process Mining”. Proc. 4th Intl Conf. Learning Analytics and Knowledge, pp. 11–15. 2014
R. Wang and O. Zaïane. “Discovering Process in Curriculum Data to Provide Recommendation.” EDM. Pp. 580-581, 2015
M. Pechenizkiy, N. Trcka, E. Vasilyeva, W. Van der Aalst and P. De Bra. “Process Mining Online Assessment Data”. International Working Group on Educational Data Mining. 2009
A. Cairns, B. Gueni, M. Fhima, S. David and N. Khelifa. “Process mining in the education domain”. International Journal on Advances in Intelligent Systems, vol. 8, pp. 219-232. 2015.
G. Sedrakyan, M. Snoeck and J. De Weerdt. “Process mining analysis of conceptual modeling behavior of novices–empirical study using JMermaid modeling and experimental logging environment”. Computers in Human Behavior, vol. 41, pp. 486-503. 2014
F. Lozano and R. Lozano, “Developing the curriculum for a new Bachelor's degree in Engineering for Sustainable Development”, Journal of Cleaner Production, vol. 64, pp. 136-146, 2014.
Y. Moreno, C. Aguilar and F. Hidrobo. “Análisis de los Problemas de Rendimiento en un EVA a través de la Extracción de Conocimiento”. Revista Ingeniería al Día, vol. 4, pp. 3-24. 2018
J. Aguilar, O. Buendía, A. Pinto and J. Gutiérrez. Social learning analytics for determining learning styles in a smart classroom, Interactive Learning Environments. 2019.
K. Mattingly, M. Rice and Z. Berge, “Learning analytics as a tool for closing the assessment loop in higher education”, Knowledge Management & E-Learning: An International Journal, vol..4, pp. 236-247, 2012.
S. Iglesias-Pradas, C. Ruiz-de-Azcárate, and Á. Agudo-Peregrina, “Assessing the suitability of student interactions from Moodle data logs as predictors of cross-curricular competencies”, Computers in Human Behavior, vol. 47, pp. 81-89, 2015.
F. Pacheco, C. Rangel, J. Aguilar, M. Cerrada and J. Altamiranda, “Methodological framework for data processing based on the Data Science paradigm”, XL Latin American Computing Conference (CLEI). 2014
J. Aguilar, O. Buendia, K. Moreno and D. Mosquera, “Autonomous cycle of data analysis tasks for learning processes, In International Conference on Technologies and Innovation, Communications in Computer and Information Science Series”, vol. 658, pp. 187-202. 2016
J. Aguilar, M. Sánchez, M, J. Cordero, P. Valdiviezo-Díaz, L. Barba-Guamán and L. Chamba-Eras. “Learning analytics tasks as services in smart classrooms”. Universal Access in the Information Society, vol. 17, pp. 693–709, 2018
J. Aguilar, J. Cordero and O. Buendía. “Specification of the Autonomic Cycles of Learning Analytic Tasks for a Smart Classroom”, Journal of Educational Computing Research, vol. 56, pp. 866-891. 2018
M. Sánchez., J. Aguilar, J. Cordero, P. Valdiviezo-Díaz, L. Barba-Guamán, and L. Chamba-Eras “Cloud Computing in Smart Educational Environments: Application in Learning Analytics as Service”. In: Rocha Á., Correia A., Adeli H., Reis L., Mendonça Teixeira M. (eds) New Advances in Information Systems and Technologies. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol. 444,. pp. 993-1002 2016.
Reglamento de Estudios de Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Gaceta 1-2018. Resolución Nº 2018.488.056. 2018
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.