Middleware Reflexivo para la gestión de Aprendizajes Conectivistas en Ecologías de Conocimientos (eco-conectivismo)
Palabras clave:
Clustering (agrupamiento), Conectivismo, Ecología de Conocimiento, Entorno Personal de Aprendizaje, Middleware Reflexivo, Minería Web, Sistemas de RecomendaciónResumen
En este artículo se propone la arquitectura de un
Middleware Reflexivo basado en computación autonómica, cuyo
objetivo es gestionar un ambiente conectivista de aprendizaje,
modelado bajo el paradigma de las ecologías del conocimiento. El
Middleware es capaz de monitorear el ambiente que consiste de un
conjunto de Entornos Personales de Aprendizaje que son
percibidos como objetos auto-organizados que forman
ecosistemas. La evolución del proceso de aprendizaje depende del
análisis del comportamiento Web de los aprendices, y de un
esquema de supervivencia ecológica que promueve las relaciones
sociales, diversidad y tolerancia en un dominio de conocimiento
socializado. El middleware utiliza minería web de uso para
caracterizar el comportamiento del aprendiz, técnicas de
agrupamiento para los ecosistemas de aprendizaje, y un sistema
recomendador cognitivo-colaborativo para el proceso de autoadaptación
de las estrategias de aprendizaje.
Descargas
Referencias
G. Siemens, Knowing knowledge, Creative Commons, 2006.
A. Salem, «Intelligent Methodologies and Technologies for e-Learning,» ICETA - 10th IEEE International Conference on Emerging eLearning Technologies and Applications, pp. 331-337, 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons Attribution-Non-Commercial-Share-Alike 4.0 International, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Descargo de Responsabilidad
LAJC en ningún caso será responsable de cualquier reclamo directo, indirecto, incidental, punitivo o consecuente de infracción de derechos de autor relacionado con artículos que han sido presentados para evaluación o publicados en cualquier número de esta revista. Más Información en nuestro Aviso de Descargo de Responsabilidad.